El ciclo menstrual: tercera fase

La tercera fase del ciclo menstrual es la Fase Lutea y se divide en dos partes: la postovulatoria y la premenstrual.

Fase postovulatoria: Desde la ovulación hasta 5 días aprox. antes de la menstruación. ⁣

¿Que sentimos a nivel emocional y fisiológico?
• Descienden las concentraciones de FSH y LH. ⁣
• El folículo después de liberar el óvulo, forma el cuerpo lúteo que produce progesterona. ⁣
• La progesterona: Hormona maravillosa. Si se fabrica la progesterona adecuada nos sentimos:⁣
– Sistema nervioso más relajado debido a la producción de
Gaba. ⁣
– Más introspección. ⁣
– Menos ganas de contacto con la gente. ⁣
– Leer, yoga, meditación. ⁣
– Nos vamos notando más inflamadas debido a la vasodilatación. ⁣
– Más retención de líquidos⁣
– Nos volvemos más resistentes a la insulina. ⁣
• La progesterona también mantiene la capa endometrial y mejora la circulación sanguínea del útero, preparándolo por si hubiera fertilización. ⁣

Alimentacion recomendada:
• Deberemos estimular la circulación para mejorar la producción de progesterona, incluyendo alimentos que favorezcan la producción de óxido nítrico, un gran vasodilatador, nos ayudaran a conseguir una irrigación óptima del cuerpo lúteo: remolacha, brotes de fenogreco, gambas, yema de huevo, brotes de lentejas, espinacas, col kale, ajo, cítricos, semillas, cacao, camu-camu, vegetales de hoja verde. ⁣
• Zumo de uva o cereza, mejora los niveles de melatonina. Por ende ,mejora la progesterona. ⁣
• Zinc y VitB6, germen de trigo, pollo, pavo, hígado, marisco, pipas de calabaza y girasol, almendras, avellanas. ⁣
• Puedes seguir durante unos días antes de la fase premenstrual con alimentación keto+ ayunos intermitentes, ya que de momento el cuerpo no te pide grandes ingestas. ⁣

Fase premenstrual: comienza 5 días antes del período. ⁣

A nivel emocional y fisiológico:
• Si el óvulo no se fertiliza, el cuerpo lúteo degenera y deja de producir progesterona. ⁣
• Caen en picado los estrógenos, progesterona y testosterona, por lo tanto, se reduce la serotonina, dopamina y gaba. ⁣
• Se pueden producir cambios fisiológicos, inmunológicos y psíquicos importantes si no tenemos un ciclo menstrual sano. ⁣
• Falta de concentración. ⁣
• La falta de serotonina muy abrupta. Puede producir depresión, ansiedad, angustia e irritabilidad. ⁣
• Alteraciones del sistema inmune que derivan a la liberación de anticuerpos antiserotinégicos, esto sucede por la bajada de estrógenos. ⁣
• Pueden aparecer llagas en la boca, herpes, hongos vaginales…⁣
• Más irritable. ⁣
• Aumento de peso y retención de líquidos. ⁣

Alimentación recomendada:
• Necesidad de más ingesta de hidrato de carbono y azúcares, debido a que el hidrato de carbono relaja el sistema nervioso porque facilita la absorción de triptófano que es el precursor de la serotonina. ⁣
• Estamos en periodo de abundancia. Alimentación más rica en hidratos de carbono complejos: arroz, tubérculos, legumbres, fruta. ⁣
• Evita los ayunos intermitentes y dietas keto. ⁣
• Alimentos ricos en triptófano: chocolate, plátano, semillas de calabaza, pavo, pollo, leche, queso, pescado, huevos, tofu, soja, semillas de ajonjolí y de calabaza, nueces, maní y mantequilla de maní. ⁣
• Para sintetizar serotonina, el cuerpo necesita además de triptófano, ácidos grasos omega 3, magnesio y zinc. Por tal motivo, alimentos ricos en magnesio como los plátanos, las nueces, las legumbres, las verduras y el germen de trigo, también son considerados antidepresivos naturales, ya que actúan favorablemente, para el aumento de la serotonina.⁣


¿Te sientes identificada? ¡Explícame cómo te sientes durante tu ciclo menstrual!⁣⁣

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies